“LA MULTITUD VESTIDA DE BLANCO”


Última Actualización: 22/11/2025 17:14 Nro de Vistas: 19

LECCIÓN N° 52

 

DESCARGAR FICHA

 

Juan,<br/>A las siete iglesias de la provincia de Asia: Gracia y paz a vosotros de parte de Aquel que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono, y de Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de entre los muertos y el soberano de los reyes de la tierra.<br/>Al que nos amó y nos libró de nuestros pecados con su sangre, y nos hizo reino y sacerdotes para servir a Dios, su Padre, a él sea la gloria y el poder por los siglos de los siglos! Amén. – Número de diapositiva 2

A.- PRINCIPIO: Escucha la voz de Dios a través de su palabra, cree y sigue sus enseñanzas 
B.- OBJETIVO:  Aprender más sobre las verdades del cielo.  

LAS PREVIAS A LA CLASE  

• Estimado maestro(a) busque y ensaye la canción: En mi casa vive Jesús   
• Lea Apocalipsis 7: 9-17 en tu Biblia y lee la explicación en la ficha de los niños.  
• Aliste una tela blanca.  

1.- INICIO  

• Oramos.  
• Luego cantamos juntos  
Canción del mes: En mi casa vive Jesús   

Motivación:  

Muestra la tela o prenda blanca y pregúntales: "¿Qué representa el color blanco?" (Esperar respuestas como pureza, limpieza, santidad). 
Explica: "La Biblia nos dice que hay una multitud vestida de blanco delante del trono de Dios, y que sus ropas fueron lavadas en la sangre del Cordero, es decir, en el sacrificio de Jesús." 

Recuerde maestro(a), el objetivo de la sesión es: Aprender más sobre las verdades del cielo. 

2.- DESARROLLO  

A continuación, iniciar a explicar la historia que se encuentra en Apocalipsis 7: 9-17, léalo en su Biblia y también puede tomar como una pequeña referencia lo que los niños reciben en sus fichas.   
El libro de Apocalipsis significa “Revelación” un libro en el cual el apóstol Juan escribió todo lo que Dios le mostró mediante revelación, en este pasaje podemos ver que a Juan se le fue revelado cómo era el cielo.  
El apóstol Juan vio que el cielo, era un lugar donde había un trono y estaba también el Cordero, delante del trono había una gran multitud de diferentes naciones, pueblos y lenguas y pueblos del mundo entero; todos ellos ves dos de ropas blancas con palmeras en las manos y todos ellos decían a gran voz: “La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero”.  
Este grupo de personas estaban ves das de blanco porque Dios les contó que ellos habían lavado sus ropas con la sangre de Jesucristo, porque El derramó su sangre por nuestros pecados cuando murió en la cruz.  
Dios da el perdón a los pecadores que se lo piden, solo así estarán para siempre con Él en el cielo. Esta multitud ves da de blanco son los pecadores perdonados, sí los que enen sus corazones limpios.  
Tú también puedes ser un pecador perdonado, sí recibes el perdón que te ofrece Jesús. No debemos hacer nada para recibir el perón únicamente creer en Jesús como nuestro único Salvador y Señor.  Finalmente, Dios muestra al apóstol una gran esperanza de la realidad del cielo: “Ya no tendrán hambre ni sed, … y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos…” la vida en cielo no muestra necesidades, por el contrario, Dios consuela el dolor de los justos. 


Resolución de ficha práctica  

La primera actividad propone dibujar sobre lo que el apóstol Juan escribió sobre algunas características de cómo sería la vida en el cielo. De acuerdo a lo enseñado los niños dibujarán  como es el cielo. 
A continuación, se presenta la resolución de las preguntas, no se debe dictar las respuestas 
únicamente son referenciales. 

1.- ¿Quiénes eran las personas que estaban ves das de blanco? Son los pecadores perdonados  2.- ¿Quién da el perdón de los pecados? Dios  
3.- ¿Qué características nos ofrece este pasaje sobre el cielo? No habrá llanto ni dolor.  
4.- ¿Cómo podemos ser perdonados? Pidiendo perdón de nuestros pecados a Dios, reconociéndolos.  
5.- ¿Qué quiere decir “pecador perdonado”? Que Dios perdonó los pecados de la persona.  
6.- ¿A quiénes podrías contar sobre la vida en el cielo? Escarbe sus nombres: (respuesta libre) 


3.- CIERRE  

Se propone un versículo para memorizar al inicio de la ficha de trabajo, los niños pueden 
memorizarlo y presentarlo al finalizar en el culto dominical. 


Contáctanos

Si tienes preguntas o necesitas más información, no dudes en contactarnos.

luteranoskids@ielp.org
www.ielp.org
Facebook